Blackberry
Hace unos días la recomendé en un reel pero me gustó tanto esta película que creo que se merece un post propio.
#Blackberry llega en un año donde las películas sobre marcas o empresas parecen ser la nueva moda en Hollywood. Hace poco subí un episodio de #ListaParaMiPrimerPlano sobre #TheSocialNetwork, una de mis películas favoritas de la vida, y que podría discutirse que fue de las primeras películas que hizo atractivo y le dio prestigio a esta especie de subgénero. Y este año tuvimos películas como Air o Tetris (que también tienen episodio), y con un poco más de bajo perfil, llega esta película.
Está dirigida por Matt Johnson, director canadiense que también tiene un papel en la película. La historia está adaptada del libro “Losing The Signal: The Untold Story Behind the Extraordinary Rise and Spectacular Fall of Blackberry”
Como ese gran título nos indica, en la película vemos el ascenso y caída del popular smartphone que a fines de los noventa y comienzos de los 2000 era el objeto de deseo de cierto estrato social, y obligatorio si tu trabajo tenía algo que ver con el ámbito empresarial y ejecutivo.
Aunque al verla se nos venga a la cabeza la película de David Fincher, el tono de BlackBerry es muy diferente al de The Social Network. Más cerca de la comedia de oficina y lejos del drama de prestigio, la película logra rápidamente enganchar a la audiencia en la historia de estos personajes que no resultan demasiado carismáticos ni inspiradores, por el contrario, son más bien perdedores. Y ese es el gran mérito del film.
Mike Lazaridis, creador del BlackBerry, es interpretado por Jay Baruchel en probablemente la mejor interpretación de su carrera. Logra darle a Mike cierta adorabilidad nerd, dando sensación de incomodidad constante en cualquier situación en la que se encuentre. Pero cuando tiene que contrastar con el Mike más frío de una década después, logra hacerlo también.
Aunque seguramente si tenés cierta edad recuerdes muy bien los Blackberrys y sus icónicos teclados, pocos conocíamos sobre su historia y sus creadores.
Mike Lazaridis y Doug Fregin, su mejor amigo aún más nerd y entusiasta de organizar movie nights, tuvieron una idea revolucionaria en los noventa: un dispositivo que sea al mismo tiempo un teléfono y que pueda recibir emails sin colapsar los servidores de las compañías telefónicas. Pero la creatividad y la genialidad tienen que ir de la mano con los negocios y el marketing si querés llegar a algún lugar, algo que esta película deja muy en claro.
Así es que se unen con Jim Balsillie, un “tiburón” de los negocios bueno para los pitches que se necesitan para alcanzar el éxito. La interpretación de Glenn Howerton de cuarentón arrogante y gritón típico de Wall Street es una delicia de ver y escuchar.
La puesta en escena de Matt Johnson con cámara en mano y en apariencia “desprolija”, que recuerda en parte a Succession, ayuda a crear cierta cercanía con la historia, los personajes y con estos ambientes fríos que pueden resultarnos muy distantes. Logra un efecto de inmersión inmediata con la historia.
El guión también es muy inteligente desde sus diálogos y desde cómo planta pequeñas escenas que nos describen a un personaje y que tendrán una contracara al final. Como Mike obsesionándose con arreglar un zumbido de un teléfono fabricado en China que se espeja con una de las últimas escenas muy satisfactoriamente.
Sin dudas una de las sorpresas del año y hasta ahora está entre mis favoritas. Se puede ver en Prime Video.
¿La vieron?