El Aura
No quería dejar pasar el #MesDelCineNacional sin hablar de una de nuestras mejores películas que podría decirse que está un poco infravalorada. Una de nuestras grandes pérdidas fue Fabian Bielinsky que con tan solo dos películas nos dejó una marca imborrable en la historia del cine argentino ates de su temprana partida. Después del éxito absoluto de #NueveReinas (que ya podemos pedir que se convirtió en un clásico y asumió rango de icónica), Bielinsky estrenó #ElAura, una película completamente diferente a su antecesora pero igual de excelente. Si me apurás, capaz te digo que hasta me gusta más.
Cuando Nueve Reinas es frenética, ruidosa y caótica; El Aura es contenida, silenciosa y muy sutil. Es un thriller que se construye con paciencia y con un guión perfecto que nos va dando información acerca de la historia y de nuestro personaje muy de a poco pero desde el primer plano. #RicardoDarín es el protagonista y su personaje es también el opuesto a Marcos, su personaje en Nueve Reinas (demostrando como siempre su talento y versatilidad). Acá es Esteban, el taxidermista. Un hombre introvertido, callado y agobiado por un matrimonio complicado y sueldos que no alcanzan. Nos enteramos de su nombre solamente en los créditos porque en la película jamás se lo menciona, casi como si no tuviera identidad propia.
Esteban es epiléptico. Esto nos enteramos en la primera escena de la película, donde lo vemos desvanecido después de un ataque frente a un cajero automático. Más tarde le explicará al personaje de Dolores Fonzi que los ataques son inevitables pero segundos antes de que se produzcan, sabe que se viene. Y nosotros también, gracias a la puesta de Bielinsky y al diseño de sonido que distorsiona la realidad durante unos segundos, durante “el aura”.
Damián también tiene mucha memoria visual y le gusta fantasear con cómo podría llevarse a cabo un robo perfecto. Mediante su capacidad de observación y su memoria, imagina y planifica cada detalle del heist en su cabeza.
Durante un viaje de cacería y circunstancias extraordinarias, se verá envuelto en un robo de verdad, pero asumiendo la identidad de un muerto. Esteban con la taxidermia logra que animales muertos aparenten volver a la vida, muy similar a lo que le termina sucediendo en la película.
Durante la segunda mitad, la película tiene más tintes de tensión y suspenso similares a los de su ópera prima, pero siempre con un tono un poco más pesado. La fotografía lúgubre y opaca en esos bosques descoloridos vuelven a esta historia aún más hostil y angustiante. Las imágenes acompañadas por la música clásica de Vivaldi es un combo bastante único y perfecto.
No quiero decir mucho más por si algunxs no la vieron. Si no lo hicieron, aprovechen que está en Prime Video y no se pierdan este peliculón. Y si la vieron cuéntenme si les gustó.