#MadMaxFuryRoad no sólo es para mi la mejor película de la década pasada, sino que a casi ya diez años de su estreno, genuinamente creo que es un hito en el cine. Puede que suene un poco hiperbólico porque en la historia del cine diez años no son nada, pero no me cabe ninguna duda que podría ubicarse a la altura de clásicos como Lawrence of Arabia, The Godfather o Star Wars. No sólo porque es una película perfecta, sino porque vino a cambiar en cierta forma la manera de hacer cine de acción, la manera de contar un mundo apocalíptico. Ver Mad Max Fury Road en el cine en 2015 fue una experiencia renovadora y adrenalínica de este arte. Wow, mira cómo pueden ser las películas. Mirá lo que se puede causar con una secuencia de acción.
Fue tal su espectacularidad que resultaba casi anecdótico en ese momento que Fury Road fuera una “legacy sequel”, término que está cada vez más de moda porque pareciera que tenemos una película por mes que intenta revivir la nostalgia de una franquicia. Pero cuando tu película es tan trascendental como Fury Road, es completamente irrelevante la etiqueta que puedas ponerle.
Y después de este prólogo resaltando la importancia que para mi tiene el film de 2015 es que voy a escribir sobre #Furiosa, para señalar lo difícil que es ser la siguiente película en esta saga después de Fury Road. Las comparaciones serán inevitables, y en parte es algo injusto para la nueva película de George Miller. En el fondo creo que todos sabíamos que era imposible igualarla, incluso el mismo Miller.
Dicho esto y confirmando ya que Furiosa es una película inferior, creo que más allá de las comparaciones, esta nueva entrega tiene varias fallas y virtudes por sí misma. Miller es un maestro diseñando secuencias de acción y acá hay varios despliegues bastante impresionantes. Fuera de que disfruto lo exagerado y recargado de las persecuciones típicas de Mad Max, me encantó que la película arranque con una bastante minimalista pero no por eso menos virtuosa: la persecución en moto de la madre de Furiosa después de su secuestro.
Pero sin dudas creo que la más increíble es el asedio a Pretorian Jack donde vemos a los War Boys tan desquiciados como siempre, pero se agregan paracaídas y todo tipo de movimientos de cámara rodeando ese camión que realmente no se pueden creer. Cosas como esa hacen que esta película valga la pena verse en pantalla grande, porque secuencias así no suceden seguido.
Sin embargo creo que a esta película le falta algo. Volviendo a la inevitable comparación, le falta la fuerza y el poder que tenía Fury Road, y más específicamente, el poder que tenía el personaje que le da título a esta película. No creo que Anya Taylor-Joy haya hecho un mal trabajo para nada. Creo que transmite muchísimo con su mirada tan particular aún con pocos diálogos (a esta altura algo obligado en esta saga), pero sin dudas los zapatos de Charlize Theron son muy difíciles de llenar cuando la interpretación es así de icónica. Creo que no es su culpa, me parece que esta película sufre al no darle un arco a Furiosa más allá de la motivación de la venganza. Conocemos a Furiosa de niña y pasa mucho tiempo hasta que Alyla Browne se transforma en Anya -cosa que me sorprendió bastante-, sin embargo de pequeña ya podía valerse por sí misma y lejos estaba de ser una niña indefensa. Creo que esto y las múltiples elipsis de la película hacen que pierda un poco el foco y la estructura no termine de funcionar.
Así como era imposible hablar de Mad Max Fury Road sin hablar de Furiosa, creo que es imposible hablar de Furiosa: a Mad Max Saga sin hablar de Dementus, interpretado por Chris Hemsworth. Inicialmente me daba un poco de desconfianza la elección del actor porque imaginé que veríamos algo demasiado similar a Thor. Sin embargo terminé disfrutando mucho lo que hizo con este personaje, que es cierto que es un poco payasesco, pero en el buen sentido. A pesar de las idas y vueltas un poco innecesarias que creo que tiene este guion, la confrontación final de Dementus y Furiosa me pareció muy buena y satisfactoria.
Desde el primer al último plano de Furiosa nos queda claro que estamos en el universo de Mad Max post-Fury Road, sin embargo hay elecciones de estilo y fotografía en esta película bastante diferentes a su predecesora. Creo que los efectos digitales por momentos son bastante notorios y me distrajeron un poco, y los colores excesivamente saturados de algunos planos tampoco me terminaron de funcionar.
Una película con muchas virtudes pero imperfecta que está condenada a ser comparada con una obra maestra. Pero creo que esto último no debería impedir que disfrutemos un proyecto de pasión de alguien como Miller en pantalla grande.
¿La vieron? ¿Qué les pareció?