Inicios del terror: recomendaciones y algunos datos
El terror en el cine tiene tanta historia como el cine mismo. La que es considerada la primera película de terror fue hecha por George Melies en 1896. Sin embargo, no fue hasta dentro de varios años que tendría su verdadero auge.
Lo que sienta las bases en cuanto a dirección de arte, estética y forma de narrar historias de terror es el expresionismo alemán, especialmente durante la década de 1920. Después de la Guerra, en Alemania se limitó la entrada de películas extranjeras. Esto hizo que la industria nacional creciera mucho, y el interés por temas más oscuros propició la producción de películas que exploraran la psiquis dañada.
-Recomendaciones:
EL GABINETE DEL DR. CALIGARI (1920): Probablemente la más famosa y la más influyente de todas. Esta película de Robert Weine fue pionera en incluir un narrador no confiable y lo que podría considerarse el primer plot twist. Se puede ver en @qubittv, en @primevideolat y en YouTube.
NOSFERATU (1922): La que se considera la primera película de vampiro, una versión no autorizada de Drácula.. Este film de FW Murnau es también muy influyente y dentro de poco tendremos una versión a cargo de Robert Eggers. En Youtube y @qubittv
La década de los ‘30s fue la más prolífica en el género, muchos la llaman la “golden age of horror” y es también cuando el terror se vuelve un género en sí mismo. Ya con cine sonoro, el monopolio del género lo tenía Universal, cuyas películas de monstruos fueron muy exitosas en influyentes y crearon a las primeras “estrellas de terror” como Bela Lugosi y Boris Karloff. Hicieron muchas secuelas (en su mayoría menos exitosas) y crearon el primer universo compartido de personajes.
-Recomendaciones, todas en @qubittv:
DRACULA (1931): Aunque como vampiro Nosferatu siempre me dio más miedo, no se puede negar la influencia enorme del film de Tod Browning. En especial por los sets, la fotografía y la icónica interpretación de Bela Lugosi.
FRANKENSTEIN (1931): Otro de los monstruos clásicos y mi favorito personal. Esta película es un logro cinematográfico increíble, lleno de ideas de puesta y travellings que parecen imposibles para la época. La tragedia alrededor del científico y su experimento que viene de la obra de Shelley sigue siendo efectivo aún siglos después. Bori Karloff es todo.
BRIDE OF FRANKENSTEIN (1935): Nuevamente a cargo de James Whale, esta sería la primera de las secuelas de la Golden Age de Universal. Sorprende su prólogo completamente meta donde vemos a la misma Mary Shelley introducir la continuación de la historia. Boris Karloff vuelve a lucirse dando vida a un monstruo que te conmueve con su historia triste y solitaria.
FREAKS (1932): Ya saliendo de los monstruos de Universal, esta otra película de Tod Browning también hizo historia por sus polémicas. La historia sucede en un circo e incluye muchos personajes con discapacidades o deformidades reales que se consideraron escandalosas para la época, malinterpretando por completo el mensaje de la película. Su versión original sin censura se considera perdida. La versión que se consigue esta en @hbomaxar
Durante la década de los 40 la producción de películas de terror se redujo bastante. Los comienzos de la Segunda Guerra hicieron que la gente pierda interés en los monstruos, ya tenían suficientes problemas en la vida real. Igual hubieron algunas películas importantes, les recomiendo:
CAT PEOPLE (1942): Producida en su momento como “clase B” de la RKO, esta película de Jacques Tourneur fue revolucionaria en más de un sentido. Es sorprendente la temática sexual dentro de la trama (la explícita y la implícita) para la época. Las ideas para sugerir y asustar con un presupuesto limitado son extraordinarias. Además se considera que tiene la primera “estructura de escena de jumpscare” de la historia. En ese momento se llamó The Lewton Bus scene, ya que la escena involucra a un colectivo y Val Lewton era el productor. Se ve en @hbomaxar y en @qubittv