La Piel Que Habito
Cuando hace unos años vi por primera vez #LaPielQueHabito me sentí completamente absorbida. Los planos y el arte tan distintivos de una película de Almodóvar suelen tener ese condimento hipnótico al parecerse a cuadros o fotografías que podríamos observar expuestas en algún museo, y esta película tiene ese aspecto aumentado exponencialmente.
Puede que incluso la banda sonora tan presente tenga también que ver con esto.
Puede parecer extraño que esté hablando de una película de Almodóvar en la #spookyseason, pero es que creo que esta película tiene un gran componente de terror. Como toda la obra de este director, hay una mezcla de géneros. Entre ellos melodrama y thriller, pero el horror es sin dudas uno de ellos. Tal vez no sea el terror clásico que crea climas de tensión extrema que se cortan con un jumpscare, pero es tan retorcida y perturbadora que creo que tranquilamente puede ser parte de la watchlist de octubre. Incluso aún mejor para aquellos que no son tan amantes del género.
Acá seguimos a un cirujano interpretado por Antonio Banderas que a simple vista parece profesional y exitoso, pero enseguida nos vamos a dar cuenta que nada es como parece. Sin dudas uno de los roles más complejos de Banderas en el que logra lucirse mucho. En su mansión a las afueras de Toledo tiene su casa, su clínica, y también una “paciente” encerrada en una habitación vigilada por cámaras. Vera se pasa las horas leyendo, haciendo yoga o escribiendo en la pared. Robert experimenta con ella o la observa desde una pantalla enorme, casi como si estuviera admirando una obra de arte como las que tiene colgadas por toda su mansión. Pero esta es su obra de arte.
En esta retorcida historia encontramos mucho de Hitchcock (específicamente Vértigo, hay mucho de obsesión y voyeurismo) pero también mucho de Frankenstein. Almodóvar nos lanza en esta mansión con Robert y Vera sin darnos demasiado contexto. De a poco, a través de saltos temporales, nos vamos enterando del pasado trágico de nuestro protagonista en el que su esposa sufrió un accidente que le dejó graves quemaduras en todo el cuerpo. Esto lo motivó a investigar y eventualmente crear una piel fuerte, resistente a todo tipo de daños.
Es increíble que con lo extraña que es esta premisa, la trama contada de forma anacrónica, y algunas secuencias bastante extrañas, esta película funciona como funciona. No quiero revelar los giros por si alguno no la vio porque arruinaría bastante el impacto. Pero creo que sin dudas es de lo más osado de la filmografía de Almodóvar, en la que hay muchas películas sobre la identidad y sobre el deseo e incluso perversiones impulsadas por éste, pero justamente eso hace a La Piel Que Habito tan única y perturbadora, pero no sin ser como cualquier película de Pedro, un festín para los ojos que te hipnotiza.
Si quieren verla la encuentran en Hbo Max, y si ya la vieron quiero saber qué les pareció, y si están de acuerdo en incluirla dentro de la watchlist de halloween.