Longlegs
Osgood Perkins demostró hasta ahora en su corta filmografía que es un director de climas, y creo que todo su estilo culmina y se perfecciona en Longlegs, una película que utiliza muy a su favor la atmósfera perturbadora que su director es capaz de conseguir en cada escena, y su tono tan particular.
Una película que se acerca más al thriller policial pero que tiene muchísimos elementos de terror, que se inspira fuertemente en The Silence of the Lambs pero también astutamente sabe alejarse bastante de ese clásico tan querido por todos. Longlegs es su propia cosa, y eso la hace bastante especial y por eso me gustó tanto.
Al menos por ahora es inevitable no hablar del hype creado en redes alrededor de esta película, que en cierto punto la beneficia mucho pero en algún sentido también la perjudica. La nube de expectativas de los que la fueron a ver esperando algo que era imposible que la película les dé, seguramente habrán salido decepcionados, pero el tiempo curará esa parte.
Como dije al comienzo, los climas son muy importantes en la construcción de la vibra de esta película y eso queda establecido desde la brillante secuencia inicial. Una presentación de villano inolvidable donde solo lo escuchamos y no vemos su rostro completo más que en un plano por menos de un segundo, pero ese rostro desquiciado ya se nos grabó en el cerebro. Nicolas Cage como siempre lo da absolutamente todo en la construcción de este villano que es automáticamente icónico. Seguramente su actuación y su aspecto generen reacciones divididas porque la búsqueda es muy extraña y extrema, pero me parece que salen airosos en crear un personaje visualmente memorable y que tiene una mezcla de perturbador y patético.
Lee Harker, interpretada por la gran Maika Monroe, es una joven agente del FBI un tanto reprimida y con una intuición especial que la ayuda en su trabajo y en la investigación del caso de Longlegs, con quien tiene una conexión particular, algo típico del género. Otra cosa típica del género es el componente investigación, el procedimiento, las cartas, los símbolos que recuerdan a Zodiac o Seven que personalmente disfruto mucho y creo que Oz Perkins lo sabe.
Esta película se siente calculada y perfeccionada milimétricamente en el buen sentido. Los encuadres, la iluminación cálida y amarilla, los lentes gran angulares usados, la música, los silencios, todo trabaja en pos de la atmósfera que genera incomodidad y funciona muy bien. La dirección de arte me parece que merece destacarse, desde la casa de la madre de Lee hasta las oficinas con fotos de Bill Clinton y las imágenes del test asociación, todo está lleno de detalles que las aprecié aún más viéndola una segunda vez.
Oz Perkins contó que esta es su película más personal, porque debajo de las excentricidades, es una película sobre secretos familiares, y el sí que tuvo muchos.
No me quiero extender demasiado en esta reseña, porque hablo bastante sobre la película, su campaña de marketing, el hype y también sobre el director y sus inspiraciones en el nuevo episodio de Lista Para Mi Primer Plano que ya está en Spotify y en Apple Podcasts, así que vayan a escucharlo!
¿La vieron? ¿Qué les pareció?