Los Delincuentes
#LosDelincuentes es la película seleccionada para enviar a los Oscars del próximo año, pero la nueva película de Rodrigo Moreno es muy diferente a las anteriores que habían sido seleccionadas para los premios. #Argentina1985, #RelatosSalvajes o #ElSecretodesusOjos son films muy clásicos y fáciles de ver. Los Delincuentes, sin embargo, es un drama con muchos tintes de comedia de tres horas de duración, dividido en dos partes y con un ritmo mucho más lento que el de las películas mencionadas.
Seguramente se cruzaron con la sinopsis que la describe como una película sobre un robo a un banco por parte de dos empleados, justamente a los que se refiere el título. Pero lejos de ser una película de atracos convencional, el robo al que se refiere no es tratado como una gran hazaña y ni siquiera se le dedica demasiado tiempo. Morán, tesorero del banco hace muchos años, decide robar de la bóveda $650.000 dólares, lo suficiente para cubrir los salarios de él y de su compañero y posterior cómplice Román, de los años que les quedan por trabajar antes de jubilarse. De esta forma pueden vivir sin trabajar, después de cumplir la correspondiente condena de tres años. Todo esto se plantea y transcurre durante los primeros minutos de la película, que después se va transformando en otra cosa. Durante esta primera parte se establece la temática de la libertad, ¿somos realmente libres? ¿cuándo podemos decir que lo somos? ¿éramos más libres hace unos años cuando podíamos fumar en lugares cerrados pero viviendo los años más oscuros del país? ¿somos libres si tenemos dinero? ¿si nos jubilamos? ¿si estamos presos? ¿si tenemos tiempo?
Cuando Morán es encarcelado por el robo, tiene una charla interesante con Garrincha, el jefe de la cárcel, y éste le dice que ahí lo que sobra es solamente una cosa: tiempo. El detalle de que el jefe de la cárcel y el jefe del banco estén interpretados por el mismo actor es un claro indicador de por dónde quiere ir Moreno con todo esto.
Después de que Román esconde el dinero en unas sierras de Córdoba, arranca la segunda parte de la película y creo que es ahí donde se pierde un poco. Sus largos 160 minutos se empiezan a sentir, y la aparición de nuevos personajes y una nueva línea argumental un tanto más romántica y melodramática desconciertan un poco.
El componente lúdico de Los Delincuentes está presente todo el tiempo, desde usar al mismo actor para dos personajes diferentes hasta los nombres de los protagonistas siendo anagramas con las mismas letras. Las dualidades u opuestos son también elementos importantes, contrastando con pantallas partidas a ambos protagonistas que terminan unidos por el dinero y por una mujer (y por varias transiciones), a la ciudad y el campo, el banco y la cárcel.
Habiendo pasado varios días de haberla visto, hay algunas cosas que me gustan un poco más de lo que me gustaron mientras la veía. Puedo verla un poco más como un todo. Me interesan las dualidades y planteos sobre nuestra libertad que muestra Moreno. Celebro que una película tan diferente a la mayoría del cine que se ve en nuestro país pueda llegar a representarnos. Por más de que no me funcionaron algunas cosas, me gusta mucho la versatilidad en nuestro cine.
Está disponible en Mubi. ¿La vieron? ¿Qué les pareció?