Poltergeist
#Poltergeist está lejos de ser terrorífica o de dar miedo, pero más allá de eso es una obligatoria en mi calendario anual de spooky season.
Esto lo digo ahora después de verla un montón de veces, pero la primera vez que la vi tenía alrededor de 10 años y esta película me traumó bastante… y por eso la llevo tan cerca de mi corazón, me da bastante nostalgia. Es que a pesar de que tiene un par de escenas bastante gráficas -la del hombre sacándose la cara es uno de los mejores momentos- de hecho tiene una calificación PG (creo que fue para mayores de 13 en Argentina). En los ochenta podían pasar estas cosas. La verdad que no he criado ningún niño, pero me arriesgo a decir que la temprana adolescencia es una edad ideal para descubrir esta hermosa película, porque después de todo, es una producción de Amblin y se siente por todos lados.
La historia es idea de #StevenSpielberg, que se basó en algunos terrores que tenía de niño acerca de su casa siendo invadida por seres que inicialmente iban a ser extraterrestres, pero más tarde se cambiaron a fantasmas o entes sobrenaturales. Steven termina también co-escribiendo el guión de la película, pero la dirección quedó a cargo de Tobe Hopper, a quien lo convocó después de haber visto la espectacular #TheTexasChainsawMassacre. El gremio de directores en esa época impedía dirigir dos películas al mismo tiempo, así que Spielberg decidió delegar la tarea en su colega para dedicarse a filmar E.T. (que se estrenó apenas una semana después que Poltergeist en cines).
Pero como dije antes, Poltergeist es más parecida a una película de Spielberg que a The Chainsaw Massacre, así que por años se ha debatido sobre quien realmente dirigió la película. Según entrevistas que han dado a través de los años miembros del equipo y actores, la mayoría concluye que aunque Hopper estaba en el set todos los días haciendo su trabajo, Spielberg estaba altamente involucrado con el rodaje, haciendo sugerencias constantes sobre muchas secuencias.
Me encanta como el primer acto logra establecer la dinámica de la familia protagonista y logra que conectemos bastante con ellos, especialmente con los dos chicos menores y el matrimonio. Una de mis escenas favoritas es en la que los vemos relajados en la habitación fumando y riéndose, con eso entendemos que se aman y son un equipo incondicional.
Aunque el segundo acto incluye investigación con médiums -cosa que amo ver en películas de casas embrujadas-, sí creo que se hace un poco largo, pero vuelve a repuntar muchísimo sobre el final cuando aparecen los cadáveres. Poltergeist tiene algunos efectos que no envejecieron bien, pero en este tipo de películas eso le da cierto encanto. Pero también tiene muchos efectos prácticos que me encantan…entre ellos, los esqueletos del final que parece que fueron REALES.
Tal vez porque le veo la sangre Spielbergiana, porque me encanta esta familia o porque me da nostalgia recordar cuando la vi por primera vez, pero lo cierto es que amo esta película, que capaz no es la más terrorífica que vas a ver, pero es divertidísima.
Si quieren revisitarla o verla por primera vez, está en Hbo Max.