Spider-Man Across The Spider-Verse
Creo que sin tapujos podemos decir que #SpiderManIntoTheSpiderVerse fue la película de animación más importante de la década pasada. Así como #ToyStory marcó un antes y un después en la historia de la animación en los 90s, la película de los multiversos de spideys producida por el talentosísimo dúo de Chris Miller & Phil Lord sentó un precedente tan fuerte que apenas cinco años después, ya podemos nombrar varios ejemplos de películas que tomaron su estilo de inspiración y referencia, como The Mitchells Vs The Machines o la última película de Puss in Boots.
La animación es un medio que brinda infinitas posibilidades a las mentes más creativas, y eso quedó demostrado con esa película que es una joya. Además, qué mejor que contar una historia de superhéroes (y de uno de los más queridos) homenajeando en cada plano al medio original de donde surgieron: las historietas.
Hacer una secuela de una película perfecta (y tan importante para el género y para el formato) es una presión gigante, pero con #SpiderManAcrossTheSpiderverse no solo salen completamente airosos del desafío, sino que logran de forma muy orgánica narrativamente resignificar y añadir más peso a algunos sucesos de la primera película (algo que suele salir mal en franquicias menores).
El género de superhéroes ya está pasando por la etapa de fatiga hace un par de años (no tanto en 2018), así que dar aire fresco de esta manera puede que sea aún más meritorio. Tener en tus manos un personaje tan querido como Spider-Man (en su versión Miles Morales como protagonista) que te asegura un público que pagará una entrada, puede ser una tentación que lleve al mal camino en manos equivocadas. Sin embargo, con esta película queda en evidencia el amor por los personajes y el compromiso con la historia con cada decisión.
Quiero hacer mención al elefante en la habitación, y es que esta película no termina. El clímax es interrumpido por un corte a negro con el cartel de “continuará”, y sabremos el final (con confirmación del duo de que la próxima es el fin de la trilogía de Miles) recién en Beyond The Spider-Verse, a comienzos de 2024. Yo estaba enterada de que habría una tercera parte, pero tal vez es algo que se podría haber dejado un poco más en claro desde el marketing para el público masivo (recuerdo que pasó también en Dune en 2021). Más allá de eso, creo que la historia es satisfactoria ya que el arco de los personajes principales - Miles y Gwen- se siente realizado y está en el centro de la historia, sus conflictos emocionales son el corazón de la película. A pesar de que al momento de los créditos me quedé con ganas de saber cómo seguía, sentí que la experiencia fue bastante completa a pesar de todo.
El aspecto visual de esta película, al igual que su predecesora, es realmente maravilloso. Estuve las dos horas con la boca abierta con la cantidad de ideas, colores, texturas, dinamismo y estilo de cada personaje, de cada universo, de cada detalle del fondo, y seguramente me perdí de la mayoría, porque sí puede resultar un poco más abrumadora que la anterior. Pero es imposible no sentir que estás viendo magia, es un espectáculo digno de la pantalla grande a la altura de las películas de Avatar o las de Misión Imposible.
La música y la banda sonora son también grandes condimentos para el derroche de estilo de estas películas y en ese aspecto esta película vuelve a estar a la altura. Si tienen la posibilidad, recomiendo verla en idioma original porque el trabajo de voz de los actores es también buenísimo. Me encantó el Spot de Jason Schwartzman y el Hobie Spider-Punk de Daniel Kaluuya. Oscar Isaac también me encantó en un personaje que me dejó bastante intrigada. Si no pueden verla en idioma original en salas, vayan igualmente y después hacen revisionado desde casa cuando se pueda.
Si ya la vieron cuéntenme qué les pareció, y si sabían que habrá una tercera parte.