Stranger Things volvió a lo grande. Y uso este adjetivo en más de un sentido, porque esta primera parte de la 4ta temporada tiene los episodios más largos y más caros hasta ahora, con un cast que no para de agrandarse en cantidad y en edad. Porque aunque para la serie retomemos apenas 6 meses después del final de la 3era temporada, en la vida real pasaron tres años. Ya nos había pasado con las películas de Harry Potter de ver crecer a un elenco ante nuestros ojos, y acá nos está pasando de nuevo. Aunque estos chicos están creciendo más que sus personajes y en algunos casos resulta un poco extraño (Joe Kerry y Charlie Heaton tienen 30).
Más allá de su tamaño, esta es sin dudas la temporada más oscura de la serie, como pasó también con Harry Potter, la historia se fue haciendo un poco más adulta con el correr de los años; y esto sirve para acompañar al público que también fue creciendo. El villano de esta temporada no sólo tiene una forma mucho más gráfica y violenta de atacar a sus víctimas, sino que la razón por la cual las elige tiene que ver con miedos o traumas no superados, lo que resulta en una exploración bastante más madura de trastornos como la depresión. Max tiene un arco interesante que tiene su pico en el cuarto episodio, donde tiene que confrontar la muerte de su hermano. El cast siempre fue el fuerte de esta serie, cada adhesión se sintió completamente orgánica e integrada, y acá se demuestra que incorporar a Sadie Sink fue un total acierto. Hablando de adhesiones, Eddie funciona tremendamente bien, aunque el amigo de Jonathan Argyle queda un poco caricaturesco.
Además del tono más adulto, esta temporada también tiene la particularidad de que decide separar a sus personajes, algo que es por un lado entendible pero por otro, en mi opinión, una contra: algunos personajes quedarán en Hawkins donde sucede la “trama principal” con el villano Vecna y Max, Dustin, Lucas, Steve, Robin y Nancy tratando de descifrar el misterio, otros están en California -nuevo hogar de los Byers- teniendo alguna que otra escena memorable -la del tiroteo está muy buena- pero sin mucho más que hacer, especialmente cuando Eleven se separa del grupo para ir al laboratorio una vez más.
La exploración del pasado de El me pareció interesante pero algo estirada, aunque tiene una resolución bastante satisfactoria que conecta con el conflicto principal. Sin dudas la trama más floja de todas es la de Hopper en Rusia y el intento de rescate de Joyce y Murray. Me dio bastante lástima que se desperdicien a estos personajes que ya tanto queremos en una historia que se me hizo eterna y repetitiva. Sin embargo, aún sin nada que hacer, David Harbour logra lucirse y dar un par de monólogos espectaculares.
En resumen, me pareció una temporada con aspectos muy buenos y disfrutables, pero bastante desbalanceada. Voy a hacer un episodio de #ListaParaMiPrimerPlano hablando más en detalle y con spoilers de esta temporada y de la realidad actual de Netflix como plataforma, porque saben que amo hablar de la industria detrás de todo. Estén atentos a eso y cuéntenme qué les pareció a ustedes!!!