Talk To Me
A veces las mejores películas de terror del año salen de lugares inesperados. Esta vez es de los hermanos gemelos australianos Danny y Michael Philippou, que arrancaron su carrera como exitosos Youtubers (con el canal RackaRacka que tiene más de 6 millones de seguidores) y que consiguiendo financiación de productoras independientes de su país y distribución de A24, logran una exitosa ópera prima en #TalkToMe.
Exitosa en términos de taquilla y también de recibimiento, ya que desde su estreno en Sundance, esta pequeña película de terror venía cosechando buenas reseñas y ahora a pocos días de su estreno ya tiene confirmada su secuela. Los directores confirmaron que tienen varias ideas sobre cómo continuar y expandir la historia.
En Talk To Me seguimos a Mia, una adolescente que aún duela la muerte de su madre, que no está convencida si fue un accidente o un suicidio, y por la cual en parte culpa a su padre. Mientras tanto se refugia en lo de su mejor amiga y su hermano menor, cantando canciones de Sia y yendo a fiestas con sesiones espiritistas. Hay algunos videos virales que muestran a chicos siendo poseídos después de tocar una extraña mano embalsamada, así que porque son adolescentes y no tienen nada mucho mejor que hacer, deciden probar la experiencia.
Me pareció interesante cómo se refleja el momento de posesión como si fuera un momento de éxtasis similar al efecto que te puede generar una droga, y que obviamente, adolescentes en un estado emocional complicado pueden ser vulnerables a la sensación hasta volverse una adicción. Es lo que le pasa a Mia, que encuentra en esto una especie de escape que será luego una obsesión.
Los adolescentes son los protagonistas más comunes en las películas de terror. De hecho esta es una película bastante clásica del género que tiene muchos tropos tradicionales y otros que se volvieron un poco repetitivos en este tipo de películas en los últimos años (sobre todo en A24), por ejemplo, usar el duelo o los traumas como centro de la historia.
Sin embargo encuentro en Talk To Me una mirada no sólo certera a la generación Z, sino también comprensiva con sus ansiedades, miedos y angustia de vivir rodeados de redes sociales pero solos. Donde es más probable que te filmen antes que te ayuden. Me recordó a It Follows, otra gran película de terror que utiliza los tropos del slasher para hablar de algo nuevo y de forma muy original.
Mia, interpretada excelentemente por Sophie Wilde en su primer trabajo como actriz, es un personaje complejo y con matices, muchos de ellos bastante oscuros. Mia no es una heroína común y corriente ni la final girl clásica, sino algo más interesante que me sorprendió hasta el final. Gran final, de hecho.
Más allá del retrato adolescente y otros temas que toca la película, lo mejor de todo es que DA MUCHO MIEDO. Pero también hay comedia cuando tiene que haberla. El primer momento de posesión está bien logrado a nivel puesta y diseño de sonido, construyendo bien el suspenso. Más tarde hay una secuencia de montaje donde el terror se vuelve divertido y es una gran secuencia. El trabajo de maquillaje está muy muy bien teniendo en cuenta que es una película con un presupuesto muy pequeño.
Grata sorpresa, y a estar atentos a la secuela y a lo próximo de los hermanitos youtubers. ¿La vieron? ¿Qué les pareció? ¿Cual es su película favorita de terror del año hasta ahora?