Walk The Line
Hora de otro post que no habla de un estreno. Esta vez hablamos de la hermosa película de James Mangold estrenada en 2005, Walk The Line. Vi este film por primera y única vez el año de su estreno y la recordaba con mucho cariño: Estos últimos días volví a pensar en ella después de haber visto y disfrutado tanto Elvis, así que decidí revisitarla aprovechando que está disponible en @starplusla
Walk The Line es la historia del icónico hombre de negro, Johnny Cash. Esta película sigue en cierto punto la fórmula típica de biopic musical, que como es el caso de muchas leyendas de la música, suelen tener una infancia complicada, años oscuros, adicción a sustancias y amor por la música. En ese sentido no inventa nada pero tiene el gran acierto de estar enfocada en la relación de Cash con el amor de su vida, June Carter.
Además de la buena dirección de James Mangold -infinitamente infravalorado- esta película se eleva por las excelentes interpretaciones de sus protagonistas, Joaquin Phoenix y Reese Witherspoon, que como en toda buena biopic musical, son los encargados de poner la voz además del cuerpo a los artistas que interpretan. Destaco principalmente a Reese Witherspoon que convierte al personaje de June en un ser completamente angelical, adorable pero no por eso menos fuerte. June existe más allá de Johnny Cash y no se siente que esté al servicio de su trama aunque sea él técnicamente el protagonista de la película. Este es el papel por el que Reese ganó su Oscar y bien merecido lo tuvo; más aún al recordar que por estos años recién se había estrenado Legally Blonde y la industria quiso encasillarla en un estereotipo.
Phoenix siempre fue brillante y ésta no es la excepción, acá logra transmitir vulnerabilidad, extremo dolor y culpa por la muerte de su hermano, pero no deja de ser seductor y a la vez dulce.
Como toda biopic musical, tiene varios momentos con canciones sobre el escenario pero generalmente hay un show un poco más climático. En este caso se trata de la interpretación de Cash en la cárcel de Folsom. Mangold decide arrancar en este punto de su vida y de ahí ir para atrás, creo que esto la hace muy especial y dice mucho sobre la relación que tenía el cantante con sus fans.
Una hermosa película sobre un gran artista pero sobre todo, una hermosa historia de amor. ¿Me cuentan si la vieron? Estén atentxs porque se viene un #ListaParaMiPrimerPlano temático.